El próximo día 23 de Junio se celebra en Gijón una nueva edición de la Carrera de la Mujer y quiero compartir con vosotros unas reflexiones acerca de esta carrera.
Cuando yo comencé a practicar el running , a principios del año 2007, salía siempre sola a correr y era prácticamente misión imposible encontrar otras mujeres corriendo. De vez en cuando me cruzaba en el parque de Moreda con una chica morena, nos saludábamos y nos mirábamos sonriendo como si fuésemos "bichos raros"en un mundo de hombres.
Tras pasar uno o des meses en los que corría 5,10 o 15 minutos y el resto del tiempo caminaba, un amigo me habló de la Carrera de la Mujer. Son 5 Km me dijo. Si entrenas y consigues correr durante media hora seguida sin morir en el intento podrás llegar a la meta. Así que animada por él, me compre unas mallas y unos playeros decentes y comencé a entrenar un plan para correr 5 Km. Lo conseguí como otras muchas mujeres, y tras esa primera carrera quedé enganchada por completo al mundo del running.
En esa primera carrera, que creo recordar era la segunda Edición que se celebraba en Gijón pagué 2€. Corrí con chip, y me dieron la misma camiseta de algodón que dan todos los años y un montón de regalos.
En la edición de este año la inscripción costará 8€,se correrá con chip y seguro que darán la misma camiseta de algodón y un montón de regalos cedidos por los patrocinadores.
Mi pregunta es:¿Cuánto de ese dinero de la inscripción se cede a la Asociación Española contra el Cáncer?.
En la carrera de Madrid del pasado 5 de Mayo corrieron 25000 mujeres,en Valencia 10000,en Vitoria el próximo domingo correrán 5000 y en Gijón otras 5000. Y suma y sigue. Más o menos 100000 mujeres a 8 € son 800000 €. Creo recordar que en la carrera del pasado año sacaron un cheque gigante en el que ponía 50000€ recaudados para la lucha contra el cáncer en toda España. ¿Y quién se lleva el resto del dinero?
Lo dicho. Mi opinión personal y que no tienen por qué compartir el resto de Correcaleyas, es que esta carrera se ha transformado en un negocio y que de solidaria tiene más bien poco.
Aún así animo a todas las mujeres que están iniciándose en el mundo del running a que la corran, porque ese es su objetivo real, que cada vez más mujeres corran y que cada vez seamos más las que hagamos del deporte una forma de vida.